martes, 11 de junio de 2013

Suesca

ROCAS DE SUESCA


Las Rocas de Suesca, apacible rincón ubicado a hora y media de Bogotá. Fundado por don Gonzalo Jiménez de Quesada. Este antiguo asentamiento chibcha cuyo nombre originario, Suheica, significaba "Roca de las aves", le inspiró al fundador de Bogotá el escrito Los tres ratos de Suesca. Varios siglos después Diego Fallón, el gran vate romántico que compusiera el famoso poema La luna, impresionado por la belleza de las rocas escribió Las rocas de Suesca, otra de sus mejores piezas en verso.        
Se alinean estas a lo largo de 3 kilómetros con paredes que van desde los 20 metros hasta los 130 metros de altura. Abajo discurren el río Bogotá y la vía férrea. 


 Suehica (Roca de las Aves), conocida como Suesca


Con una historia y una tradición indígena muy interesantes, es una población turística ubicada a tan solo 45 Km de Bogotá. Posee grandes riquezas naturales e importantes atracciones para la práctica de deportes de riesgo o actividades al aire libre.
Límites del municipio:
El Municipio de Suesca se encuentra ubicado sobre la cordillera oriental, a 60 kilómetros al norte de la capital de la República  por una excelente autopista de modernas especificaciones. Tiene una extensión total de 177 kilómetros cuadrados, limita por el nor occidente con Nemocon, Tausa, Cucunuba y Lenguazaque; y por el sur oriente con Gachancipa, Sesquile y Choconta. La cabecera municipal está a una altitud de 2.584 metros sobre el nivel del mar., y una temperatura promedio de 14 grados centígrados


.
Extensión total: 177 kilómetros cuadrados Km 2
Extensión área urbana:
Extensión área rural:
Altitud de la cabecera municipal (metros sobre el nivel del mar): 2584 msnm
Temperatura media: 14º C

A unos 2.600 metros sobre el nivel del mar, el municipio tiene su principal fuente de empleo en los cultivos de flores. El segundo renglón lo ocupan actividades como la escalada en roca, el rappel, rafting y otros deportes de aventura. En las veredas y caminos del municipio también se practican el ciclo montañismo, caminatas ecológicas, ala delta y parapente, lo que atrae un gran número de turistas los fines de semana.
Este acogedor lugar, rodeado por las enormes e históricas rocas que conforman el Valle de los Halcones, nos abre las puertas para ofrecer todos los encantos de la naturaleza y vivir una TRAVESÍA para nunca olvidar. La fauna y la flora encantan a cualquier turista. El plan perfecto en medio de las rocas es el camping. Apartados del afán y las noticias desalentadoras, se vive una experiencia sobrecogedora con una vista perfecta.
Descripción Física:

El Municipio de Suesca se encuentra subdividida en 19 veredas, las cuales tienen todas las junta de acción comunal con personería jurídica. Las de mayor extensión son El Hatillo y Ovejeras con 10% del territorio cada una aproximadamente, y las de menor extensión son Guita, Tenería y Agua Clara cada una con aproximadamente 2% del territorio cada una (10). A continuación se describen en orden alfabético, cada una con sus características principales.

 LOCALIZACIÓN ROCAS DE SUESCA:

Ubicada al sur orienté del municipio de sueca entre las veredas de cacicazgo y guita .
AREA:
Las rocas miden unos 3 kilómetros de largo y la altura oscila entre los 20 y 125 metros.
CLIMA:
Su altura sobre el nivel del mar es de 2.600m aproximadamente y su temperatura de 14 grados. La mayor parte del año el clima es relativamente seco, pero en los meses de Abril a Julio llueve frecuentemente.
VIAS DE ACCESO:
Para los que no disponen de vehículo particular, desde la ciudad de Bogotá se puede tomar el servicio de flota Alianza que lleva al municipio de Suesca, o tomar un autobús que te lleva al municipio de Choconta o de Sesquile, hasta la localidad llamada LA PLAYA. Desde allí puede tomar los vehículos COLECTIVOS que van hasta Suesca. Los buses directos salen de Bogotá de la calle 19 con carrera 30 toman luego la Autopista Norte, desde las 5:00 a.m. hasta las 9:00 p.m.

CARACTERÍSTICAS GENERALES:

Las paredes de las Rocas de Suesca y del Valle de los Halcones, corresponden a la roca sedimentaria tipo arenisca. Están conformados por granos finos a medios en su mayoría de cuarzo y unidas por cemento silíceo. Se encuentran en capas macizas con espesores de 0.5 a 3.00 mts cada una. Hay intercalaciones de grano muy fino llamados limolitas. Esta serie de capas rocosas que se levantan unos 125 metros de altura, ofrece un leve ángulo de inclinación favorable hacia el oriente.
Existen en estas rocas, dos direcciones principales de fracturas que dieron origen a las grietas en sentido vertical , lo que genera una estructura caracterizada por diedros, espolones y fisuras de diferentes tamaños que con las intercalaciones de las capas de materiales duros y blandos dan origen a abundantes techos y balcones.
En general la roca ofrece buena adherencia para escalar. Sin embargo, existen lugares donde la roca está cubierta por una "patina" o delgada capa de óxidos ferruginosos que la hacen muy lisa y poco adherente, aumentando el grado de dificultad en la escalada. En algunos lugares se encuentran cavidades en la roca que sirven como agarres (presas), producto de la actividad de la erosión, el viento y el agua.

 HISTORIA DEL PARQUE DE ESCALADA:

La escalada en las Rocas de Suesca tuvo su inicio con el pionero de la escalada y el montañismo en Colombia, el Señor Erwin Kraus, quien hacia 1938 antes de salir hacia el nevado del Huila para realizarle su primer ascenso, efectúo tres escaladas de entrenamiento en compañía de sus compañeros de cordada Enrique Drees y Heriberto Hublitz. Al parecer "Libro Negro". La primera ruta abierta en Suesca.
Años más tarde en la década de los 70, los jóvenes Gonzalo Ospina Y Alberto Castro en el sector llamado Sindamanoy camino a Suesca, realizaron los primeros intentos de escalada en roca, conociendo luego las rocas de Suesca y así comenzaron la práctica de la escalada para esta época.
En 1976 a través de Humbert Frank se conoció a Cristóbal Szafransky a quien se le ofreció dictar cursos de alpinismo en todas sus modalidades (escalada en roca , hielo y alta montaña). Se empezó escalando por grietas con botas rígidas, equipo de fabricación rudimentaria (empotradores de piedra, tacos de madera, nudos, clavos de ferrocarril) cuerdas no clasificadas, mosquetones de acero y demás elementos que podían crear la imaginación; equipo que Ospina y Castro también usaban y desarrollaban por su cuenta.
En 1977 el joven Felipe Errazuris, luego de un viaje al exterior, introdujo a Colombia el primer juego de empotradores (hexentricos y stoppers) y los primeros pie de gato de marca EB. Fue el quien abrió la primera ruta de clasificación 5.8 que llamo PUÑOS y que con SUEÑOS DE UN SEDUCTOR fueron las rutas de mayor dificultad hasta ese entonces.
Hacia 1979 las Rocas de Suesca comenzaron a ser un poco más frecuentadas y se comenzaron a dictar más cursos para así dar paso a nuevos escaladores quienes con audacia y mucha paciencia empezaron a abrir rutas en las rocas para así dar nacimiento al PARQUE de escalada.
Gracias a este auge se crearon varios clubes de escalada como el Club el Escalador. Los equipos ya se traían por encargo para esta época y los de fabricación casera fueron desapareciendo. Fue así como en 1980 llego a las manos de uno de estos nuevos escaladores el libro llamado Escaladas en Yosemite que alimento el deseo y la ansiedad de ampliar los horizontes y gracias a Marcelo Arbelaes quien cumplió ese sueño se logró traer más experiencia para la apertura de más rutas en el "PARQUE" y conocimientos para llegar a desarrollar proyectos como las grandes paredes de la Sierra Nevada del Cocuy.
En 1984 el guía de escalada Daniel Anquer de nacionalidad suiza demostró el potencial de las rocas de Suesca para la escalada en exterior y abrió la primera ruta deportiva denominada NUEVA ERA. Así mismo muchas rutas que inicialmente se abrieron en artificial fueron escaladas en libre y ambos géneros de escalada; la deportiva y la de aventura aumentaron en varios grados de dificultad. Se dio inicio a la utilización de protecciones fijas (BOLTS).
A principio de los 90 la escalada deportiva tomo un gran auge con el descubrimiento de placas de alto nivel en el Valle de los Halcones Fue así como escaladores como Aldo Brando y Cristobal Von Rothkirch empezaron con la labor de proteger algunas rutas que actualmente se escalan en ese lugar. Posteriormente Juan Carlos González, Roberto Ariano Y Fernando Gonzalez-Rubio continuaron abriendo rutas allí. Después el avance continúo con la visita de muchos escaladores de Venezuela que llegaban a Suesca a realizar todas sus prácticas en fisura. A su paso, abrieron rutas y dejaron las puertas abiertas para posteriores salidas de colombianos que regresaban con deseos de empezar a escalar extra plomos.
Luego con la llegada de los campeonatos en muro artificial, se dio un intercambio con la federación Francesa de la Montaña y la Escalada en donde por tres años consecutivos vinieron personas como Guilles Bernigolle, Frank Scherrer y Pierre Grange, quienes dictaron cursos de entrenamiento para escaladores y crearon la posibilidad de escalar el primer 5.13 de Colombia HI TEC.
Fuente: Escaladas en Suesca y El Valle de Los Halcones, Primera Edición - Grace Andrea Montoya, Andres Bonilla, 1998

INFRAESTRUCTURA:

Para acampar en las rocas, solo existe un lugar demarcado frente a la zona de Mañana Gris, tiene un costo aproximado de 4000 pesos por noche, cuenta con servicios sanitarios y restaurante. También puede disponer de restaurantes a la entrada de las rocas. En el Valle de los Halcones está prohibido el camping ya que corresponde a terrenos privados.

RECOMENDACIONES:

Para acampar en el parque debe llevarse el equipo necesario. En la zona hay hoteles y restaurantes. Si va a realizar escalada en roca es bastante importante que sean profesionales los que realicen esta actividad, ya que la escalada en roca es un deporte de alto riesgo, si no es escalador absténgase de realizar cualquier actividad en la roca, evítese una mala experiencia, sea prudente.


La seguridad en las Rocas de Suesca es importantísima y en general en la escalada en roca. De la forma en cómo te desempeñes en ella depende tu vida. Los escaladores deben tener en cuenta varios factores en los cuales radica el éxito de una buena escalada. Esos factores son:

· Revisar y renovar periódicamente el equipo.
· Conocer a tus compañeros de cordada y sus hábitos.
· No escalar con equipo deficiente y en mala condición.
· No botar piedras desde las rutas. Usar siempre el casco.
· Revisar siempre los puntos de rappel.
· Revisar siempre el nudo y cierre del arnés.
· Tomar un buen curso de escalada en roca.
· Tener alguna idea de las rutas que vas a escalar. -GUÍA
· Mantenerte bien entrenado y en buena condición física.
· Tener un buen conocimiento del equipo y su uso.
Es prudente llevar capa impermeable y ropa abrigada. Y no olvide no deje basura y no contamine las fuentes de agua.